martes, 5 de agosto de 2025

2025 Viaje a la montaña Palentina

 Viaje a la montaña Palentina 02 al 06 de Octubre 2025

  







Detalle del  VIAJE


13 Habitaciones reservadas cancelación 28 Septiembre 

Dobles 430 € con desayuno buffet incluido

1 M.Carmen y Angel Luis habitacion doble 

2 Juan Manuel y Angelines

3 F. Limonche y Sagrario ( se incorporan el viernes )


Uso individual 365 € con desayuno buffet incluido

1 Angel Cobos

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Dia 2 Jueves

Mañana: salida hacia Medina de Rio Seco , centro de recepción de viajeros Antonio de Ulloa donde tomaremos el barco a las 12 horas para navegar por el canal de Castilla y comeremos en Medina de Rio Seco, en el restaurante de la estación de autobuses 




Tarde: Después de comer visita pida de Medina de Rioseco

Itinerario Paseo por La Rúa y las puertas medievales.

  • Visita a Santa María y contemplación de la Capilla de los Benavente.

  • Recorrido por el Museo de San Francisco y paseo junto al Canal de Castilla.

Después nos dirigiremos a Aguilar de Campoo ( 1h 30m ) para realizar el  Cheking en el hotel Marques de Aguilar,  cenaremos de tapeo en el pueblo de Aguilar en VII Linajes o El Añejo

Dia 3 Viernes

Mañana: Visita por Aguilar donde comeremos

Aguilar de Campoo es un rincón encantador que combina historia 

naturaleza en un entorno pintoresco. 

Este municipio de España invita a explorar monumentos

 impresionantes, como el monasterio de Santa María la Real 

y el imponente castillo, que cuentan historias de antiguas épocas.

 Además, los paisajes que rodean el embalse y los paseos que

 recorren la localidad proporcionan un escenario perfecto para disfrutar

 de la tranquilidad y belleza de su entorno. 

Con tantas opciones, aventurarse a conocer cada rincón se convierte

 en un deleite para los sentidos.

- Oficina de Turismo

La Oficina de Turismo de Aguilar de Campoo se encuentra en la céntrica Plaza de España, bajo los soportales del Palacio de los Manrique. Aunque puede ser un poco discreta y «bastante fácil no encontrarla», su ubicación es privilegiada y accesible para quienes buscan información sobre la ciudad. Al entrar, los visitantes son atendidos con un servicio que deja «sin quejas», recibiendo en poco tiempo mapas, folletos y una variedad de explicaciones útiles sobre los atractivos locales.

Los viajeros destacan lo valioso que resulta este primer contacto, especialmente para aquellos que solo han oído hablar de Aguilar de Campoo antes de su visita. La atención al público es amplia, lo que permite a los turistas salir bien equipados y con una clara idea de qué explorar en la zona. La Oficina de Turismo se consolida como un punto de partida ideal para disfrutar al máximo de esta encantadora ciudad.

- Ermita de Santa Cecilia

La Ermita de Santa Cecilia, situada en la falda de la Peña Aguilón, es un magnífico ejemplo del románico palentino y fue declarada Monumento Provincial Histórico-Artístico en 1963. Este templo, que se compone de tres naves, se destaca por su impresionante torre prismática accesible a través de una escalera interior. Su construcción se remonta al siglo XII, aunque la forma actual de tres naves data del siglo XIII, con ampliaciones posteriores en los siglos XVI al XVIII.

La visita a la ermita no solo ofrece una oportunidad de admirar la arquitectura, sino también de disfrutar de unas vistas espectaculares. Sara Fernández Yuste describe el entorno: «no solo es un edificio bonito sino que además tiene unas preciosas vistas y un castillo detrás». La plaza espaciosa que rodea el templo, conocida como «el mirador» por los locales, permite a los visitantes contemplar la belleza del paisaje. La combinación de historia, arquitectura y naturaleza hace de la Ermita de Santa Cecilia un lugar imprescindible para quienes visitan Aguilar de Campoo.

- Monasterio de Santa María la Real 

El Monasterio de Santa María la Real es uno de los monumentos históricos más emblemáticos de Aguilar de Campoo. Situado a las afueras del casco urbano, se encuentra rodeado de un entorno tranquilo y apacible, ofreciendo una vista imponente a quienes se acercan por el Paseo del Monasterio. Su historia se remonta al siglo IX, cuando existía una antigua iglesia que fue convertida en una abadía de la Orden Premonstratense en 1169. 

Con el paso del tiempo, la Orden se alejó de sus objetivos iniciales, lo que llevó a numerosos conflictos internos, y finalmente en 1835 el monasterio dejó de cumplir su función religiosa.

Hoy en día, se puede disfrutar de su esplendor arquitectónico, que abarca un conjunto de edificios alrededor de un hermoso patio claustral. Este incluye la iglesia, varias capillas, la sacristía, la sala capitular, la cocina y el refectorio. Según un viajero, «la Sala Capitular está recién restaurada» y su belleza es destacada por muchos, incluido uno que lo describe como «es espectacular».

Además, el monasterio alberga el Museo Románico, que ofrece visitas guiadas y libres, permitiendo a los visitantes apreciar «una preciosa muestra iconográfica». La combinación de historia, restauración y arte hace de este lugar un destino recomendable, afirmando una viajera que es «tranquilo e inspirador». Sin duda, el Monasterio de Santa María la Real es un museo en Aguilar de Campoo.

- Castillo

El Castillo de Aguilar se sitúa en lo alto de la Peña Aguilón, a 970 metros de altura. Su origen se remonta a la época de la Reconquista, cuando se construyó una torre fuerte que fue ampliada en el siglo XII para convertirse en un castillo. A lo largo de los siglos, Aguilar también fue rodeada por una imponente muralla, de la cual hoy solo quedan algunos tramos y seis de sus siete puertas.Aunque actualmente el estado de la fortaleza es lamentable, se considera un punto importante en las guías turísticas, lo que a veces puede decepcionar a los visitantes interesados en la historia.

Al acercarse a Aguilar de Campoo,  el castillo es visible desde varios kilómetros antes de llegar. A pesar de que por fuera parece mejor conservado, el interior revela sus ruinas. Sin embargo, la belleza del entorno compensa la experiencia, ya que las vistas desde la cima son realmente impresionantes. Este castillo, aunque con sus limitaciones, ofrece una conexión profunda con la historia y vistas que enamoran a quienes lo visitan.

- Colegiata de San Miquel

- Iglesia de San Andres

La Iglesia de San Andrés es un encantador templo románico, ubicado a las afueras de Aguilar de Campoo, en una plaza de reciente construcción que realza su singularidad. resulta «curioso e impactante encontrar una pequeña iglesia en una bonita plaza», destacando su gran arco de entrada. Este templo, que en su día fue parte de un monasterio ahora desaparecido, fue trasladado en 1908, conservando su esencia a pesar de su nueva ubicación.

Al acercarse a la puerta, los visitantes descubren que «solamente hay lo que se ve», ya que su parte delantera está protegida por una gran verja. En el interior, se pueden observar los restos del altar y dos tumbas a los lados, lo que añade un aire misterioso al lugar, resaltando la belleza serena de esta iglesia que, aunque pequeña, deja una huella imborrable en quienes la visitan. Sin duda, la Iglesia de San Andrés es un sitio de visita obligada en Aguilar de Campoo, ideal para aquellos que buscan una experiencia única y poco común.

- Puerta de Reinosa 

La Puerta de Reinosa es un emblemático monumento de Aguilar de Campoo, declarado Monumento Histórico Artístico en 1925. Se localiza próxima a la Casa de los Velarde, lo que la convierte en una parada obligatoria para los visitantes. Yoli ChamBa destaca la belleza de esta puerta, mencionando que «sobre su arco, aun se conserva una lápida, ya deteriorada, en la que aparece labrado el escudo de Aguilar y un pequeño texto escrito en hebreo y castellano». Este texto hace referencia a Isaac Zamelek, el judío que construyó la puerta en 1381.

La estructura no solo presenta su arco característico, sino que también se conservan fragmentos de la muralla original, en donde se puede apreciar «claramente el gran espesor que tenía». Este lugar no solo es un hito arquitectónico sino también un espacio que conecta a los visitantes con la historia de la villa. Muchos viajeros, resaltan el encanto de Aguilar de Campoo, sugiriendo que es un lugar mágico donde se puede disfrutar de un hermoso paisaje y del aire fresco, enriqueciendo la experiencia cultural de quienes lo visitan.

- Embalse de Aguilar

Las Playas de Aguilar de Campoo son un destino ideal para quienes buscan disfrutar de un día tranquilo en plena naturaleza. Situadas en el margen derecho del embalse, estos espacios naturales se convierten en un auténtico refugio para los bañistas. son «los espacios naturales que la gente utiliza para venir a pasar un tranquilo día en plena naturaleza disfrutando de las tranquilas aguas». Esto hace de las playas un lugar perfecto para relajarse y desconectar.

La proximidad al núcleo urbano de la localidad palentina facilita el acceso, lo que las convierte en un lugar popular, especialmente en verano, cuando es común verlas llenas de familias y amigos disfrutando del sol y del agua. Además de nadar, se permiten otros deportes acuáticos, como el uso de canoas y la práctica de vela, siempre cuidando la seguridad de los bañistas. Este entorno ofrece una experiencia multidimensional para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. Sin lugar a dudas, Las Playas de Aguilar de Campoo son una parada obligatoria para quienes quieran disfrutar de un día al aire libre en un entorno relajante.

Tarde :Visita 

Mave :con el  Monasterio de Santa María , destaca por su iglesia románica 

Gama: Un pequeño pueblo , con una atmosfera tranquila

Puentetoma: Con ambiente acogedor y vistas a la naturaleza

Folda: un lugar pintoresco con encanto rural

regreso a Aguilar de Campóo donde cenaremos de tapeo

Dia 4 Sabado

Mañana : Excursión a la Cueva del Cobre donde comeremos de bocadillo

Inicio: Aparcamiento de Santa María de Redondo

Distancia total: 12,4 km

Desnivel acumulado: 435 m

Tiempo estimado: 4h 30 min

Dificultad: Media

La senda de Fuente Cobre conduce a uno de los parajes naturales más emblematicos  y de mayor belleza de La Pernía y de la Montaña Palentina, la Fuente del Cobre, también conocida como Cueva del Cobre o Cueva del Coble, lugar considerado tradicionalmente como el nacimiento del río Pisuerga.

Esta ruta, perfectamente señalizada, se inicia en un aparcamiento situado a las afueras de Santa María de Redondo. Para llegar a él, antes hay que atravesar esta localidad, que destaca por sus bellas casonas de piedra y antiguos blasones nobiliarios en sus fachadas.

El recorrido comienza junto a los restos de algunas escombreras de carbón, que dan 

cuenta del pasado minero de este valle, para continuar después acompañando las aguas

del recién nacido río Pisuerga, con los perfiles montañosos de la Sierra de Peña Labra 

en el horizonte.

Entrada de la Cueva del Cobre

A algo más de 3 km del inicio, se abandona la pista principal para continuar por un sendero

. La senda va ganando altura mientras se adentra en el corazón del Valle de Redondo,

entre llamativas y variadas formaciones boscosas de robles, hayas, avellanos o serbales,

destacando las bellas galerías naturales formadas por los acebos.

Tras un último repecho, se alcanza la boca de la impresionante cavidad de la Cueva 

del Cobre, donde surgen las frías aguas del río Pisuerga.

Una vez aquí, merece la pena asomarse a la entrada de la cueva, para contemplar 

la gran sala que se abre en el interior. Recorrer el resto de la cueva requiere de material 

apropiado y cierta experiencia en espeleología. 

El regreso al aparcamiento desde la cueva se puede realizar por un sendero a media

ladera, hasta las praderas de Collacoble, desde donde se disfruta de una amplia 

panorámica a todas las montañas circundantes (Valdecebollas, Peña Tejedo, 

Sierra de Peña Labra, Peña Abismo, Curavacas, o incluso los Picos de Europa).

 A partir de aquí, se toma una pista forestal que desciende en zig-zag entre grandes robles 

centenarios, hasta el fondo del valle, enlazando con el mismo recorrido de ida.

El origen del río Pisuerga

Realmente, se sabe que las aguas que manan en la Cueva del Cobre no tienen aquí 

su verdadero origen, sino que provienen de más arriba en la montaña, en concreto 

de la cara norte del Pico Valdecebollas (2139 m).

 Allí, en el paraje de Covarrés, una serie de pequeños arroyos unen sus aguas para terminar 

colándose en el interior de la tierra a través del sumidero del Sel de la Fuente

Tras circular por un complejo de galerías de más de 2 km de longitud, son estas aguas

las que vuelven a ver la luz en Fuente Cobre. Sea como fuere, la Cueva del Cobre

es el lugar donde el río toma por primera vez, y de forma oficial, el nombre de Pisuerga.

 La majestuosidad del lugar, su aislamiento y el buen grado de conservación del entorno,

en pleno Parque Natural Montaña Palentina, hacen de estos parajes un santuario de la 

naturaleza que bien merecen una visita.

Tarde: Regreso a Aguilar de Campóo donde cenaremos de tapeo

Dia 5 Domingo 

Mañana : Excursión a la Tejeda de Tosande donde comeremos de bocadillo



Tarde: Visitaremos

 Brañosera : Considerado el primer municipio de España, con un entorno natural impresionante

Cervera de Pisuerga Considerada la capital de la Montaña Palentina, con un rico patrimonio cultural y entorno natural

después de la visita regreso a Aguilar de Campóo donde cenaremos de tapeo

Dia 6 Lunes

Mañana : Después del desayuno y de camino de regreso visitaremos


 el Paraje natural de :Las Tuerces 

un paisaje karstico 

con formaciones

 rocosas impresionantes





El Cañon de la Horadada desde allí en dos horas comeremos en el restaurante el Lagar de Milagros

Tarde: Después de comer daremos por terminado el viaje regresando a casa










martes, 22 de julio de 2025

2025 Viaje Tunez

 

VIAJE A TUNEZ 


del 5 Noviembre al 12 de Noviembre


Día 1. Madrid - Túnez (25 km) Salida desde Madrid en avión. Llegada a Túnez y traslado al hotel. Alojamiento.  

 Día 2. Excursión de día completo: Cartago - Sidi Bou Said (170 km) Desayuno. Salida hacia Cartago para visitar el Tophet, las termas de Antonino (entrada incluida) y el Puerto Púnico (entrada incluida). Almuerzo en ruta.

 Por la tarde, salida hacia Sidi Bou Said para visita panorámica a pie, el pueblo se encuentra situado sobre una colina dominando la vista hacia el mar. Continuación hacia Túnez. Tiempo libre para explorar la ciudad antigua y la Medina. Regreso al hotel, cena y alojamiento.  

 Día 3. Excursión de día completo: Dougga - Tuburbo Majus - Port El Kantaoui (315 km) Desayuno. Salida hacia Dougga para realizar una visita de sus ruinas históricas (entrada incluida). Se trata de una de las poblaciones romanas mejor conservadas en el norte de África. Almuerzo en ruta.

 A continuación, nos dirigiremos hacia Tuburbo Majus (entrada incluida) para visitar la ciudad fundada sobre un antiguo pueblo berebere y emplazamiento de importantes ruinas romanas. Continuación hacia Port El Kantaoui. Llegada al hotel. Cena y alojamiento.  

 Día 4. Kairouan - Tozeur (300 km) Desayuno. Por la mañana, salida hacia Kairouan, la capital islámica en África. Visitaremos los aljibes del estanque de los aghlabides (entrada incluida), la Gran Mezquita (entrada incluida) y el Mausoleo del Barbero (entrada incluida).

 A continuación, visita de una fábrica de alfombras típicas. Almuerzo en ruta. Por la tarde, salida hacia Tozeur (posibilidad de realizar opcionalmente un paseo en calesa por el oasis). Cena y alojamiento. 

 Día 5. Douz (100 km) Desayuno. Tiempo libre (posibilidad de realizar opcionalmente una excursión en 4x4 para visitar los oasis de Chebika, Tamerza, el desierto de Oung Jemel y la ubicación de los famosos decorados de Starwars). Almuerzo en ruta. 

Por la tarde, salida hacia Douz o “puerta del desierto”. Atravesando la única carretera que lo permite, descubriremos el increíble paisaje del lago salado de Chott El Jerid, famoso por sus fascinantes espejismos. Llegada al hotel (posibilidad de realizar opcionalmente un paseo en camello por las dunas). Cena y alojamiento. 

  Día 6. Excursión de día completo:  Matmata - Gabes - El Jem - Port El Kantaoui (450 km) Desayuno. Salida hacia Matmata, donde visitaremos una casa subterránea troglodita, típica de los pueblos beréberes de la región. Continuación hacia Gabes y visita del mercado de las especias de Jara. Almuerzo en ruta.

 Por la tarde, salida hacia El Jem para visitar su famoso anfiteatro romano (entrada incluida), el más grande de África y que compite incluso con las dimensiones del de Roma. Llegada al hotel. Cena y alojamiento. 

  Día 7. Excursión de día completo: Monastir - Susa - Port El Kantaoui (60 km) Desayuno. Por la mañana, salida hacia Monastir para visitar la fortaleza musulmana del Ribat (entrada incluida), procedente del siglo VIII. Tiempo libre para explorar el mausoleo de la familia Bourguiba y la Medina. Almuerzo en ruta.

 Continuación hacia Susa, donde visitaremos su conocido museo arqueológico (entrada incluida). Tiempo libre en la Medina en la que podremos descubrir sus famosos zocos. A continuación, realizaremos una visita panorámica de Port el Kantaoui. Cena y alojamiento. 

 Día 8. Túnez - Madrid (25 km) Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto de Túnez y regreso a Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios.


Hoteles previstos o similares 

• Túnez (2 noches) Mouradi Gammarth 5* (periferia) 

• Port El Kantaoui (3 noches) Mouradi Palace 5* (periferia) 

• Tozeur (1 noche) Mouradi Tozeur 4* (ciudad) 

• Douz (1 noche) Mouradi Douz 4* (periferia)

Excursiones y servicios opcionales 

• Día 4 (tarde): Paseo en calesa por el oasis:  Precio por persona: 13 € 

• Día 5 (mañana): Excursión 4x4 Chebika y Tamerza:  Precio por persona: 39 € 

• Día 5 (tarde): Paseo en camello en Douz:  

Fechas de salida 2025: 

• Abril: 2

 • Mayo: 7, 21 y 28 

• Junio: 4 y 18 

• Septiembre: 10, 17 y 24 

• Octubre: 1, 15, 29

• Noviembre: 5, 12, 19 

• Diciembre: 10 2026:

 • Enero: 21 

• Febrero: 11 

• Marzo: 4, 18 

360Plazas disponibles El precio incluye • Vuelos en clase turista: Madrid - Túnez - Madrid. • Tasas aéreas. • Autocar para traslados y excursiones  según itinerario. • Guía acompañante durante todo  el recorrido. • Guía local de habla hispana durante todo  el recorrido.  • Régimen en pensión completa. • Bebida incluida: agua. 

 • Seguro básico de viaje. 

Visitas, excursiones  y entradas incluidas

 •  Entradas a las ruinas de Dougga, Ciudad romana de Tuburbo Majus, 

Termas de Antonino, Aljibes, Gran Mezquita y mausoleo del Barbero de Kairouan y Anfiteatro romano de El Jem. 

•  Visita de los aljibes del estanque de los Aghlabides, la Gran Mezquita, el Mausoleo del Barbero y una fábrica de alfombras.

 •  Excursión de día completo: Tophet, Termas de Antonio, Puerto Púnico de Cartago y panorámica de Sidi Bou Sai.

 •  Excursión de día completo: Dougga y Tuburbo Majus.

 •  Excursión de día completo: Matmata, Gabes y El Jem.

 •  Excursión de día completo: Monastir, Susa y Port El Kantaoui.

1.175 € Precio por persona en habitación doble. Suplemento de individual: 255 € 

Suplemento temporada alta (del 4 de junio al 30 de septiembre): 20 € 

sábado, 5 de julio de 2025

1965 Histórico de mis viajes

Mis Viajes desde 1973
PARQUES
NACIONALES
ESPAÑOLES
Tinanfaya ( Lanzarote )
 Julio 1973
Picos de Europa ( Potes )
 Agosto 1973 & 2011
Ordesa ( Torla y Broto )
 Octubre 1973
Aigüestortes- Estany de Sant Maurici &Ordesa (Pirineo)
Verano 1979
Sierra Nevada ( Veleta )
Semana Santa 1983
Picos de Europa ( Posada Valdeon )
Agosto 1991
Sierra Nevada ( Alpujarras )
Verano 1995
Tablas de Daimiel
Semana Santa  1997
Ordesa y Monte Perdido
Agosto 1999
DOÑANA
Octubre  2000
Sierra Nevada (Otura)
Octubre  2001
Cabañeros
Primavera  2002 Otoño 2011
Picos de Europa ( León y Asturias )
Agosto 2002
Monfragüe
Octubre 2007
Cumbres de Guadarrama ( Laguna de los Pajaros )  
Junio 2012
Cumbres de Guadarrama ( Bola del Mundo & Maliciosa )  
Septiembre 2012
Parque del Teide ( Cañada del Teide en la isla de Tenerife )
Septiembre 2012
Garajonay  ( Isla de la Gomera )
Septiembre 2012
Caldera de Taburiente  ( Isla de la Palma )
Pendiente
Archipielago de La Cabrera
Pendiente
Islas Atlanticas de Galicia
Pendiente

Picos de Europa ( Riaño y Senda Cares )                 - Noviembre 22


PARQUES
NATURALES
ESPAÑOLES
Cañon del rio Lobos ( Soria )
S.Santa 1997 & 2003
Cabo de Gata ( Almeria )
Primavera 2001
Los Alcornocales   ( Cadiz )
Abril 2003
Nacimiento RIO  CUERVO 
Agosto 2003
Cuenca Alta del Manzanares ( Yelmo )
Mayo 2005
Cumbre,circo y lagunas Peñalara   ( En Verano )
Junio 2005 & 2012
Cumbre,circo y lagunas Peñalara  ( En Primavera )
 Mayo 2006&07&08&09&10
Cueto de Arbas  ( Reserva Natural ) Cima del Cueto en 2010
Veranos de 2005 a 2010
Muniellos  ( Reserva Biologica )
Agosto 2005
Hoz rio Dulce  ( Reserva Natural )
Abril 2006 & Octubre 2010
Somiedo ( Reserva Natural )
Julio 2007
Fuentes del Narcea ( Reserva Natural )
Pendiente visitar
Cabarceno ( Parque de Naturaleza)
Junio 2011

Los Arribes del Duero

Las Batuecas

Capitales de
Provincias
Españolas
VALLADOLID
Octubre 2013
   OVIEDO & GIJON
Verano 2011
   SORIA
Noviembre 2011
GERONA
Pendiente visitar
   TARRAGONA
Mayo 2018
   HUESCA
Pendiente visitar
   BILBAO
Junio 1965 & Mayo 2012
  TOLEDO
Visitas cada año
  SEGOVIA
Visitas cada año
  SANTANDER
Noviembre 2011 & Mayo 2012
             LUGO    y  ORENSE                           - Mayo 2022

VISITAS
PATRIMONIO DE LA
HUMANIDAD
ESPAÑOLAS
Centro histórico de Córdoba (1984-1994) 1998 y 2004
Alhambra, Generalife y Albayzin, Granada (1984-1994) 1983-1995-2001 y 2012
Catedral de Burgos (1984) Cuatro veces, ultima 2011
Monasterio y sitio del Escorial, Madrid (1984) varias ultima 2012
1974
1965 & 2011
varias, ultima 2011
2000 & 2010
1980 & 1994 & 1996 & 2010
2004 & 2011
2003
muchas ultima 2012
2012
2002
Sin visitar
tres veces ultima 2004
1986
2002
2010
Iniciado Roncesvalles 2002 & 2011
2000
Ciudad Encantada de Cuenca (1996) dos veces ultima 1972
La Lonja de la Seda de Valencia (1996) 2006
Las Medulas (1997) dos veces ultima 1996
El Palau de la Música Catalana y el Hospital de Sant Pau, Barcelona (1997) Sin visitar
Monasterios de San Millán Yuso y Suso (1997) Noviembre 2011
Pirineos - Monte Perdido (1997-1999)
Octubre 1973
Arte rupestre de la Cuenca Mediterranea en la Península Ibérica(1998) Sin visitar
Universidad y Recinto histórico de Alcalá de Henares (1998) varias veces ultima 2012
Biodiversidad y cultura de Ibiza (1999) 1976
Conjunto arqueológico de Tarragona (2000) Sin visitar
Iglesias románicas catalanas de Vall del Boí (2000) Verano 1979
Muralla romana de Lugo (2000) Sin visitar
Palmeral de Elche (2000) 1977
Sitio arqueológico de Atapuerca (2000) Sin visitar
Paisaje cultural de Aranjuez (2001) varias veces ultima 2012
Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza (2003) Noviembre 2009
Puente de Vizcaya (2006) Sin visitar
Parque Nacional del Teide (2007) 2012
Torre de Hércules (2009) varias veces ultima 2011
Camino Santiago O cebreiro a Santiago           - Mayo 2022


SALIDAS
INTERNACIONALES



Francia( Burdeos & LOURDES )
 JUNIO 1965
PARIS  &  PAISES BAJOS
 JUNIO 1993
NEW YORK
FEBRERO 1994
LISBOA  &  EL ALGARBE
SEMANA SANTA 1996
ESCOCIA Las Highlands & Trossachs
AGOSTO 1997
ANDORRA
JUNIO 2001
JULIO 2002
RUSIA
JUNIO 2004
ABRIL 2005
BELGICA
MAYO 2006
MAYO 2007
PORTUGAL   ( Lisboa )
JUNIO 2007
TURQUIA   ( Estambul & Capadocia )
SEPTIEMBRE 2007
POLONIA  ( Varsovia )
ABRIL 2008
CUBA  ( La Habana )
FEBRERO 2009
EGYPTO ( El Cairo & Nilo )
NOVIEMBRE 2010
MALTA
OCTUBRE 2011
ESTRASBURGO & FRANFUR
MAYO 2012
ITALIA ( Roma, Florencia, Venecia y Milan )
OCTUBRE 2013
Sur Italia ( Napoles y Capri )                            - Octubre 2021

Colombia  ( Bogota y Cartagena de Indias       - Septiembre 2022

Pirineo Frances                                                  - Octubre 2022

VIAJES
NACIONALES
GREDOS - Pto.PICO
JUNIO 1968
Cuenca & Ciudad encantada
Semana Santa  1972
Canarias ( Luna de miel )  las Palmas y Lanzarote
Julio  1973
Asturias & Cantabria
Agosto 1973
ORDESA 
Octubre 1973
IBIZA
SEMANA SANTA  1976
MALLORCA - Pollensa - Alcudia
VERANO 1977
Viaje por  Andalucia ( Carabana )
VERANO 1978
PIRINEO Aragones  y Catalan
VERANO 1979
GALICIA ( Cangas Morrazo )
VERANO 1980
Granada ( La Alhambra )
Semana Santa 1983
Asturias ( Posada Valdeon - LLanes )
AGOSTO 1991
MALLORCA
AGOSTO 1992
CASTELLON ( Peñiscola - Morella )
AGOSTO 1993
GALICIA ( Rias Bajas- Santiago)
AGOSTO 1994
ALPUJARRAS ( GRANADA )
VERANO 1995
GALICIA (Costa da Morte -Coruña)
AGOSTO 1996
Montes de Toledo
SEMANA SANTA  1997
BURGOS  -  COBARRUBIAS
SEMANA SANTA  1998
CORDOBA & Chipiona  ( HUELVA )
VERANO 1998
GRANADA
SEMANA SANTA  1999
PIRINEO ARAGONES
AGOSTO 1999
LEON & OVIEDO
SEMANA SANTA  2000
HUELVA  DOÑANA
OCTUBRE  2000
Murcia Almeria Granada 
Primavera  2001
FUENGIROLA 
SEMANA SANTA  2001
BEJAR  ( SIERRA FRANCIA )
MAYO  2001
MURCIA - ALMERIA
JUNIO 2001
NOVIEMBRE 2001
ZAMORA & TORO
MARZO  2002 ( S. Santa )
URBASA - SAN SEBASTIAN
ABRIL 2002
RONCESVALLES
MAYO 2002
LOS ARRIBES ( Zamora )
JULIO 2002
AGOSTO 2002
DICIEMBRE 2002
FEBRERO  2003
FEBRERO  2003
Los Alcornocales - Barbate
ABRIL 2003 ( S. Santa )
AGOSTO 2003
RIO  LOBOS  /  LAGUNA NEGRA
SETIEMBRE 2003
De setas por LA VERA
NOVIEMBRE 2003
Por la Cuna de Castilla ( BURGOS )
NOVIEMBRE 2003
Despeñaperros  ( Jaen )
ENERO 2004
FEBRERO 2004
Sierra de Andujar  ( Jaen ) & CORDOBA
FEBRERO 2004
SEMANA SANTA  2004
Canal de Castilla  ( Palencia ) & LEON
MAYO 2004
VERANO  2004
FEBRERO  2005
MARZO 2005 ( S. Santa )
VALLIRANA
JUNIO 2005
TORREVIEJA
JULIO 2005
Muniellos  &  Cangas de Narcea
AGOSTO 2005
VALENCIA ( Oceanografico )
MARZO 2006
FUENGIROLA 
ABRIL  2006 ( S. Santa )
MAYO 2006
Cudillero & Cangas de Narcea             
JULIO 2006
MARESME  &  Tossa de Mar
JULIO/AGOSTO 2006
Pamplona  Roncesvalles  Zubiri
Septiembre / Octubre 2006
Cangas de Narcea (El Otero & La Fonda)
NOVIEMBRE  2006
SEGOVIA (  1ª Media Maratón )
MARZO 2007
Las Vegas de Madrid (  La Pasión en Morata de Tajuña )
SEMANA SANTA  2007
Costa Gallega (  La Marina & Rias Altas )
JULIO 2007
Costa Asturiana & Senda del Oso & Cangas de Narcea
JULIO 2007
 Palencia   ( Capital  & Ampudia )
Septiembre 2007
Monfrague & Plasencia & Guadalupe
(Naturaleza & Arte )
Octubre 2007
BENIDOR  & Costa  Blanca  (Playa & Naturaleza )
Mayo 2008
 Leitariegos & Cangas Narcea   ( Naturaleza )
Julio 2008
Cuenca  ( Naturaleza _ Lagunas )
Junio 2009
 Luarca & Cangas Narcea   ( Mar & Naturaleza )
Agosto 2009
 Balneario de Montemayor   ( Salud & Naturaleza )
Septiembre 2009
Ubeda & Baeza
Noviembre 2009
Granada & Torremolinos
Noviembre 2009
Benidor
Febrero 2010
Fuengirola & Torremolinos
Abril 2010
GALICIA ( Rias bajas & JACOBEO 2010 )
Mayo/Junio 2010
Cangas Narcea ( La Fonda )   ( Naturaleza )
Agosto 2010
Cuenca ( Capital )
Noviembre 2010
CANTABRIA
Junio 2011
RIOJA & CAMEROS
Noviembre 2011
Gandia
Abril 2012
Granada & Almuñecar & Torremolinos
Abril 2012
Ermua & Bilbao & Cantabria
Mayo 2012
Tenerife & Gomera ( Canarias )
Septiembre 2012
Rioja  Alta & Alavesa & Navarra
Octubre 2012
Monasterio de Piedra ( Zaragoza ) & Medinaceli ( Soria )
Mayo 2013
Arevalo- Medina Campo- Valladolid- León- Astorga- Ponferrada- El Bierzo
Octubre 2013
Isla de Gran Canarias - Playa del Ingles
Abril 2013
COSTA  BRAVA
Pendiente
Albarracin
MOLINA ARAGON  ( Barranco Hoz )

Soria y Laguna Negra

Las Merindades

Salou y Tarragona

Jaén Paraíso interior

Sanabria


Mayo 2017

Octubre 2017

Mayo 2018

Mayo 2018

Octubre 2018

Noviembre 2018

Copywhit Angel Cobos Vargas

domingo, 22 de septiembre de 2024

Cazorla 2024




VIAJE  A  CAZORLA





Del 19 al 23 Septiembre
Hotel Rural Montaña Cazorla    953727011
Arroyo Frio
Avenida  del Campillo 45 carretera A- 319 
Km 38.5 23478 España

7 Habitaciones uso individual con desayuno y cena 75€ ( diarios, 4 noches )

1 Ángel Cobos
2 Pilar ( confirmado )
3 Felipa ( confirmado )
4 Jose Gutierrez ( confirmado )
5 Jesús ( confirmado )
6 Pemenides ( confirmado )
7 Ángel Cuevas ( confirmado )

5 Habitaciones dobles con desayuno y cena
115 €( diarios 4 noches )
1 Angel Luis y Maricarmen ( confirmado )
2 Juan Manuel y Angelines ( confirmado )
3 Paquita y Eduardo ( confirmado )
4 Paco y Sagrario ( confirmado )
5 Pilar y Julio ( confirmado )

Del 20 al 22 Septiembre con desayuno y cena
1 Sara.                 75€ ( diarios 2 noches ) 
     ( confirmado )
2 Atienza y Puri 115 € ( diarios 2 noches ) 
     ( confirmado )

Actividades 
Jueves
 Mañana: visita Río Mundo donde comeremos en Riopar ( Hostal los bronces ) 967435033 a las 14h 30m 
Tarde: desplazamiento al hotel para hacer el chequing  , cena en el hotel
Viernes 
Mañana : Visita Cazorla donde comeremos en el Meson la Toba a las 14h 30m  despues de visitar la boveda del río cerezuelos 
Tarde :Visita Torre del vinagre cena en el hotel
Sábado
Mañana : Visita en 4x4 río Borosa, después comeremos en el hotel 
Tarde : Visita parque cinegetico con recorrido en trenecito a las 18 horas
953825267
Domingo
Mañana : Visita nacimiento rio Guadalquivir y comida de despedida de algunos del  grupo de Arganda en el Restaurante Santuario
Tarde : Visita Torre del vinagre y después de dar una vuelta desplazamiento al hotel para cenar
Lunes 
Mañana :Visita Cascada de la Cimbarra con comida de despedida del grupo en el restaurante La Cimbarra , menú 3 primeros y 3 segundos 16€ con postre o café 
Tarde : Regreso a casa dando por finalizado el viaje

Centro de visitantes rio Borosa

Carretera Tranco A - 319, desvío km 48, Ctra. Loma Mari Ángeles. 23311, Santo Tomé Cómo llegar

Horario

Invierno: 10h. a 16h., de miércoles a domingo.
Verano: 10h. a 14h. y de 16:30h. a 19h., de martes a domingo. En julio y agosto abierto todos los días de la semana.

Información y reservas

953 820 483

El centro de visitantes Río Borosa se encuentra en una de las zonas más emblemáticas del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, concretamente junto al río del que recibe el nombre y que supone el primer gran afluente del Guadalquivir. Junto a él, se encuentra una piscifactoría y el sendero del río Borosa, que recorre este interesante cauce y completa la visita al entorno. La exposición interpretativa pretende mostrar la importancia de la red hidrográfica al ser la auténtica responsable de la vida en el parque natural, comenzando el recorrido expositivo con una maqueta topográfica de la cuenca del río Borosa y una recreación gráfica de toda la red fluvial del parque.


Para su desarrollo se propone, como hilo argumental, un viaje a lo largo del río recorriendo sus riberas mediante un bosque de ribera escultórico. Una escenografía de cañaveral acerca al visitante a la orilla del río. Mediante un espacio dotado de una ambientación del interior de un río se sumerge en el agua en compañía de su rica ictiofauna, como la anguila europea. La trucha común y arco iris, barbos y bogas son el alimento para una gran variedad de pequeños mamíferos y aves pescadoras que habitan en este entorno. Todos conforman una inmensa red que también está presente en el recorrido por el centro de visitantes.

Como colofón, se muestra la importancia de explotar adecuadamente los dos principales recursos naturales de estas sierras: el agua y los bosques. Para marcharse con buen sabor de boca, nada mejor que degustar plácidamente algunas de las especialidades caseras en su cafetería con vistas al jardín, acompañados del canto de los pájaros en un entorno privilegiado.

Lugares cercanos al alojamiento

A 11 Km
Torre del Vinagre 
A 22 Km
Rio Borosa y la cerrada de Elias
Nacimiento rio Guadalquivir


Lugares de interés cercanos

Cascada de la Cimbarra